¿Hipoteca de interés fijo o variable?
Esta es la pregunta del millón ahora que el Euríbor a 12 meses está otra vez en mínimos históricos.
Tras estar casi un año subiendo y acercándose al 0%, el indicador de referencia para la mayoría de hipotecas en España, cambió de tendencia en marzo y en las últimas semanas se ha desplomado, rompiendo la barrera del -0,3% de tasa diaria.
La débil situación económica y de los precios en la eurozona han llevado al Banco Central Europeo (BCE) a retrasar la decisión de subir los tipos de interés, incluso estudia poner el precio del dinero en negativo. Este es un escenario que ha provocado de nuevo que miles de hipotecados vean rebajada la cuota mensual que pagan y los que están a punto de firmar una hipoteca tengas sus dudas de que opción elegir.
¿Es más segura una hipoteca fija o apostar por las variables y aprovechar el momento?
Creemos que no hay una hipoteca perfecta ya que la elección depende de las circunstancias personales y financieras de cada persona.
Hay varios factores a tener en cuenta como por ejemplo, si se tiene un empleo fijo, el sueldo, el importe que se necesita financiar, el plazo de la hipoteca o las mejores económicas que podamos tener en un futuro.
Además hemos de tener muy en cuenta cómo está actualmente el mercado. Actualmente la mitad de las operaciones que se están cerrando son a tipo fijo, mientras que las estadísticas del INE nos revelan que más del 40% de las hipotecas firmadas en los últimos meses han sido fijas.
En el mercado encontramos préstamos a tipo fijo a un plazo de 20 años con un interés de entre el 1,55% y el 1,7%, mientras que para un plazo de 30 años el interés está entre el 1,8% y el 2,1%.
En cuanto a las variables las ofertas actuales más competitivas para un plazo de 30 años la horquilla se mueve entre el 0,75% y el 0,99%.
Sin embargo el mercado da por hecho que el Euríbor tarde o temprano acabará subiendo y con él las cuotas de las hipotecas variables. En una hipoteca fija la ventaja es que brinda al hipotecado la tranquilidad de que su cuota no va a cambiar, siempre se desembolsa la misma cantidad, desde la primera cuota a la última.
Un truco para que puedas tomar la decisión correcta es aplicar en los cálculos que determinan el importe de la cuota, un tipo de interés igual al que está estipulado como “tipo de interés máximo o techo” en las cláusulas de un préstamo hipotecario de interés variable. Una vez obtengas el importe solo deberás determinar si podrías pagar con comodidad dicha cuota.
Por tanto debes tener en cuenta antes de decantarte por un tipo u otro de hipoteca, el riesgo que estas dispuesto a asumir y la necesidad de comparar las ofertas varias y negociar con el banco las condiciones finales.
También debes preguntarte que porcentaje de compra necesitas financiar, que porcentaje de tus ingresos vas a destinar a pagar la cuota de la hipoteca, si van a subir tus ingresos mensuales en los próximos años, cuanto crees que van a subir tus gastos y el plazo que crees podrás pagar la totalidad de la hipoteca.